Mantenimiento Correctivo





El Mantenimiento Correctivo de software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema  y asegurar que estos no ha producido incoherencias en la integridad de los datos  es decir, que cuando algún programa presenta alguna falla este mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir.

Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no este bien instalado, es ahí cuando entra el sistema correctivo de software. 

El mantenimiento correctivo programado o planificado es aquel que tiene como objetivo anticiparse a los posibles fallos o desperfectos que pueda presentar un equipo de un momento a otro. En este sentido, trata de prever, con base en experiencias previas, los momentos en que un equipo debe ser sometido a un proceso de mantenimiento para identificar piezas gastadas o posibles averías. De allí que sea un tipo de mantenimiento que procede haciendo una revisión general que diagnostica el estado de la maquinaria. Asimismo, este tipo de mantenimiento permite fijar con anterioridad el momento en que se va a realizar la revisión, de modo puedan aprovecharse horas de inactividad o de poca actividad.

En Informática, el mantenimiento correctivo suele ser necesario para mantener una computadora funcionando de  manera correcta y eficiente. En este sentido, el mantenimiento correctivo bien puede atender fallas a nivel de hardware (disco duro, memoria, tarjeta de video, monitor, etc.), bien a nivel de software, cuando estas son causadas por virus o errores en la programación, entre otras cosas. De allí que el mantenimiento para equipos informáticos sea, al igual que para los 

Comentarios

Entradas más populares de este blog